¡Docente
especialista en Derecho Laboral!
¡Capacitación de Calidad!
¡Capacítate con los especialistas en RRHH!
¡Vacantes Limitadas!
Fecha: 07 de marzo de 2020
Horario: 9:00 am – 1:00 pm
Lugar: Calle Elías Aguirre N° 180, Miraflores – Lima (Auditorio de Grupo Contable)
Modalidad: Presencial / Virtual
Objetivo:
Aprender con casos prácticos el correcto procedimiento de Despido y Extinción de la Relación Laboral, respetando la legislación laboral vigente, las distintas modalidades de contratación, las formas de extinción de la relación laboral y tipos de despido (despido por causa justa, despido arbitrario y otros); saber cómo aplicar el despido laboral causal o legal de forma correcta para evitar contingencias laborales futuras, conocer los principales beneficios laborales referidos a la Compensación por tiempo de servicios (CTS), gratificaciones y vacaciones; analizar las diferencias con el Régimen Laboral Especial de la Micro y pequeña empresa; y otros.
Dirigido a:
Ejecutivos, abogados, contadores, administradores, personal de RRHH, empresarios, funcionarios y supervisores que por la naturaleza de sus responsabilidades participan en la gestión de sus organizaciones y son responsables de la conducción de grupos de trabajo. Asimismo, a estudiantes y público en general.
Temario:
I. CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
- Renuncia
- Mutuo disenso: ¿suma graciosa?
- Fallecimiento: ¿Cómo proceder a realizar la liquidación de BBSS?
- Invalidez absoluta permanente: ¿causal válida de extinción de la relación laboral?
- Jubilación
- Vencimiento del contrato: Análisis de trabajadoras gestantes, accidentes de trabajo y descansos médicos
II. DESPIDO EN EL PERÌODO DE PRUEBA
- Marco legal del período de prueba
- Tipos de período de prueba: legal y convencional
- Derechos del trabajador despedido en el período de prueba
- ¿Puedo despedir una trabajadora gestante en el período de prueba?CAUSA JUSTA DE DESPIDO
- Detrimento físico o mental
- Rendimiento deficiente
- Negativa a someterse a examen médico
- Inhabilitación administrativa: conductores o profesionales inhabilitados
- Condena penal por delito doloso: ¿trabajadores con detención policial o judicial?
- Falta grave: criterios el despido
III. DESPIDO POR FALTA GRAVE
- Incumplimiento de obligaciones
- Disminución deliberada del rendimiento
- Inobservancia del Reglamento Interno de Trabajo
- Incumplimiento de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Apropiación consumada o frustrada de bienes
- Concurrencia en estado de embriaguez
- Brindar información falsa al empleador
- Actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal
- Abandono de trabajo
- Impuntualidad reiterada
- Hostigamiento sexual
- Casos prácticos
- Jurisprudencia de la Corte Suprema y Tribunal Constitucional
IV. PROCEDIMIENTO DE DESPIDO
- Requisitos para el despido
- Medidas disciplinarias: modelos
- Carta de imputación de falta grave: ¿vía notarial?
- Exoneración de asistencia
- Derecho de defensa del trabajador
- Principio de inmediatez
- Análisis de la jurisprudencia
V. DERECHOS DEL TRABAJADOR AL CESE
- Liquidación de beneficios sociales: ¿puede cobrarlo un tercero?, plazo de prescripción de cobro
- Carta de liberación de CTS
- Certificado de trabajo
- Constancia de baja
- Examen médico ocupacional de salida
Docente:
Dra. Clotilde Atahuman Sumarán
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Directora Área Laboral de Grupo Contable, Ex – asesora del Área Laboral de la Revista Actualidad Empresarial, Asesor externo de empresas privadas a nivel nacional en el sector construcción, bancario, distribuidor farmacéutico, minero, gastronómico, entre otros. Especialista en temas de Derecho Laboral y Seguridad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo, Fiscalización de SUNAFIL, Tributación Laboral y Planilla Electrónica (T-Registro y PLAME). Ex – Colaboradora permanente en la redacción de artículos, análisis de jurisprudencia y desarrollo de casuística de la Revista Actualidad Empresarial. Autora del libro “PLAME y T-Registro” (2013). Co-autora del libro “Seguridad y Salud en el Trabajo. Guía Práctica” (2013). Co-autora del libro “Manual de los Regímenes Laborales Especiales” (2014). Co-autora del libro “Cómo afrontar una fiscalización laboral” (2014).
Beneficios:
– Material especializado impreso.
– Lapicero institucional
– Folder institucional
– Bloc de apuntes
– Coffee Break
– Asesoría Profesional durante curso
– Certificado Oficial (12 horas académicas)
Inversión:
» Público en General: S/ 250.00
» Corporativo: S/ 230.00 (de tres a más participantes)
» Modalidad Virtual: S/ 220.00
¡10% de descuento solo hasta el 28 de febrero!
Para pagos en línea con cualquier tarjeta de crédito o débito, haga clic aquí.
Cuenta Corriente del Banco de Crédito del Perú:
N° de cuenta: 191-2405812-0-30
Código de cuenta interbancario: 00219100240581203054
Cuenta de Ahorro del Banco Interbank:
Nº de cuenta: 200-3109242506
Código de cuenta interbancario: 003-200-013109242506-38
Proceso de inscripción:
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar escaneo o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, N° de Celular y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción
Informes e inscripciones:
Escríbenos por WhatsApp: https://bit.ly/GC-WSP
Correo: capacitaciones@grupocontable.pe
Celular: 952919993 / Teléfono: 206 4299