!Capacitación de calidad!
¡Docente Especialista y autor de libros y artículo del SPOT!
¡No arriesgues tu Certificación, capacítate con nosotros somos una organización reconocida a nivel nacional e internacional con más de 400 mil seguidores en diferentes redes sociales!
Fecha: 27, 28 y 29 de marzo de 2023 (3 sesiones)
Horario: 7:30 pm – 10:30 pm
Modalidad: 100 % Virtual en Vivo y en Diferido
Objetivo:
El objetivo del presente curso es que el alumno pueda identificar correctamente el ámbito de aplicación del Sistema de Detracciones, los bienes y servicios afectos al Sistema de Detracciones, la tasa a aplicar, las últimas modificaciones en cuanto a la reincorporación de bienes, la reincorporación de bienes y la modificación del porcentaje a aplicar a algunos servicios, las infracciones y demás formalidades a cumplir y a considerar frente a una fiscalización; Así, el contribuyente habrá evitado la comisión de infracciones y demás contingencias tributarias como es el reparo del crédito fiscal.
Asimismo, abordaremos el estudio del ingreso como recaudación de la cuenta de detracciones, causales, excepciones, y el nuevo procedimiento de ingreso como recaudación establecido por la Resolución de Superintendencia N° 184-2017/SUNAT, vigente desde el 07.08.2017.
Por otro lado, respecto al Régimen de Retenciones y Percepciones, el presente curso le brindará una revisión general de la legislación vigente (incluida las últimas modificaciones), con el objetivo de desarrollar de manera práctica su aplicación, y formalidades a cumplir a fin de evitar errores en su aplicación generando infracciones y contingencias tributarias.
Metodología:
La metodología de todos nuestros cursos, seminarios y talleres en la modalidad online son con transmisión virtual en vivo y directo para todo el Perú y el mundo, donde el participante puede realizar todas sus consultas al docente de menara oral (con micrófono), o de manera escrita, los cuales son inmediatamente respondidos por el expositor; además todas las sesiones de clases son grabadas y el alumno tendrá acceso por un periodo de 3 meses.
Dirigido a
Empresarios, contadores, abogados, administradores, funcionarios y supervisores que por la naturaleza de sus responsabilidades participan en la gestión de sus organizaciones y son responsables de la conducción de grupos de trabajo. Asimismo, a estudiantes y público en general.
Temario:
I. Régimen de Detracciones:
1. Ámbito de aplicación y base del cálculo de la Detracción. Definición de “importe de la operación”.
- Aplicación del sistema a los bienes y servicios.
- Aplicación del sistema al transporte de bienes vía terrestre.
- Aplicación del sistema al transporte público de pasajeros.
- Aplicación del sistema a los sujetos del Impuesto a la Venta de Arroz Pilado.
2. Aplicación de la detracción en el caso de los adelantos y pagos parciales.
3. Servicios sujetos a la detracción como condición de venta de bienes no sujetos a la misma.
4. El principio de accesoriedad en la aplicación de la detracción.
5. Momento y plazos para efectuar la detracción y el depósito.
6. Periodo a consignar y la contingencia de inconsistencias (causal de ingreso como recaudación) por consignar un periodo errado.
7. Infracciones tributarias por el no depósito de la detracción.
7.1. Contingencias tributarias con el crédito fiscal.
- Declarar cifras o datos falsos – crédito fiscal determinado indebidamente ¿Se pierde definitivamente el crédito fiscal?
- Cálculo y determinación de la multa.
- Aplicación del Régimen de Gradualidad al amparo de la RS 063-2007/SUNAT; ¿Cuándo corresponde la rebaja del 95%, 70%, 60% ó 40%?
7.2. Cálculo de la multa y gradualidad por no efectuar el depósito de la detracción (usuario o proveedor) dentro del plazo establecido.
8. El ingreso como recaudación de la cuenta de detracciones por la comisión de las causales señaladas en el numeral 9.3 del artículo 9° del Decreto Supremo N°155-2004-EF
- ¿Qué es un ingreso como recaudación? ¿Cuáles son las causales?
- Excepciones al ingreso como recaudación al amparo de la RS 375-2013/SUNAT (publicado el 28.12.2013)
9. Nuevo procedimiento de ingreso como recaudación – RS 184-2017/SUNAT (vigente desde el 07.08.2017)
10. Desarrollo de casos prácticos.
11. Informes de SUNAT y Jurisprudencia del Tribunal Fiscal.
12. Aplicación de la detracción en el caso de los adelantos y pagos parciales.
13. Últimas modificaciones 2022.
- Liberación extraordinaria de fondos de las cuentas de detracciones, facilidades para el pago de cuotas de fraccionamiento y otros – Resolución de Superintendencia N° 058-2020/SUNAT
- Modificaciones establecidas respecto a los bienes, servicios afectos y porcentajes aplicables – Resolución de Superintendencia N° 246-2017/SUNAT vigente desde el 16.10.2017, Resolución de Superintendencia N° 071-2018/SUNAT, Resolución de Superintendencia N° 082-2018/SUNAT vigente desde el 01.04.2018, Resolución de Superintendencia N° 152-2018/SUNAT vigentes desde el 16.06.2018, y Resolución de Superintendencia N° 130-2019/SUNAT vigente desde el 01.01.2019.
II. Régimen de Retenciones
- Diferenciación del Régimen de Retenciones con el Régimen de Percepciones y el Sistema de Detracciones.
- Mecanismo aplicable al Régimen de Retenciones.
- Sujetos y supuestos que pueden ser objeto de retención.
- Tratamiento cuando se emitan notas de débito y notas de crédito.
- Operaciones en moneda extranjera.
- Oportunidad de la retención, porcentaje a aplicar y emisión del comprobante de retención. ¿Desde cuándo se aplica el 3%?
- Aplicación de las retenciones.
- Compensación no permitida.
- Supuestos de exclusión de la aplicación del Régimen de Retenciones.
- Obligaciones formales.
- Infracciones y sanciones aplicables al agente de retención.
- Desarrollo de casos prácticos.
- Informes de SUNAT y Jurisprudencia del Tribunal Fiscal.
III. Régimen de Percepciones
- Diferenciación del Régimen de Percepciones con el Régimen de Retenciones y el Sistema de Detracciones.
- Mecanismo aplicable al Régimen de Percepciones.
- Sujetos y supuestos que pueden ser objeto de percepción.
- Aplicación de las percepciones.
- Tratamiento cuando se emitan notas de débito y notas de crédito.
- Operaciones en moneda extranjera.
- Oportunidad de la percepción y emisión del comprobante de percepción.
- ¿Cuándo estamos frente a un “consumidor final”? – Condiciones y requisitos para su calificación y la excepción a la percepción.
- Porcentajes de las percepciones.
- Operaciones que no se consideran realizadas por consumidores finales.
- Bienes del Apéndice I de la Ley N° 29173.
- Desarrollo de casos prácticos.
- Informes de SUNAT y Jurisprudencia del Tribunal Fiscal.
Expositor:
Juan Carlos García Roca
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Gerente de Impuestos de Grupo Contable, expositor principal del I Congreso Tributario del Perú; expositor en diversas jornadas tributarias llevadas a cabo por Grupo Contable, la Cámara de Comercio de Lima, la Cámara de Comercio Americana del Perú, el Instituto Nacional de la Empresa y el Desarrollo Integral (INEDI), los Colegios de Contadores de Lima, Cusco, Arequipa, Piura, La Libertad. Ex miembro del Comité de redacción del Informativo Caballero Bustamante, Ex funcionario de la SUNAT.
Beneficios:
– Materiales en digital.
– Consultas libres.
– Certificado Oficial codificado.
– Vídeos del curso para ver en diferido.
Inversión:Presencial: S/ 350.00 + IGVVirtual en vivo:
» Precio normal: S/ 220.00 + IGV
» Precio pronto pago: S/ 190.00 + IGV (Válido hasta el 21 de marzo)
Descuentos especiales:
– Corporativos de 7% por 02 participantes
– Corporativos de 10% por 03 participantes
– Corporativos de 12% por 04 participantes
Transferencia o depósito en Cta. Cte. del Banco Interbank:
Nº de cuenta: 200-3004202145
Código de cuenta interbancario: 003-200-003004202145-38
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168
Para pagos en línea con cualquier tarjeta de crédito o débito, haga clic aquí
*Consultar cuentas en otros bancos
Proceso de inscripción:
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar escaneo o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.
Informes e inscripciones:
WhatsApp: 952919993
Capacitaciones@grupocontable.pe
Teléfonos: 01 206 4299 | 952919993
