Fecha: 18, 19, 22 y 23 de mayo de 2023 (4 sesiones)
Horario: 7:30 pm – 10:30 pm
Modalidad: 100 % Virtual en Vivo y en Diferido
Modalidad: Trimestral (se programa cada 3 meses)
Introducción:
El primero de enero del 2018 entró en vigor de forma obligatoria la NIIF 9 (Norma Internacional de Información Financiera sobre “instrumentos financieros”) para aquellas entidades/grupos bajo normativa NIC/NIIF. Esta norma afecta a la clasificación y valoración de los instrumentos financieros de cualquier entidad y sustituye a la NIC 39. Las entidades financieras, con un gran volumen de sus activos/pasivos en este tipo de instrumentos, están especialmente afectadas por esta modificación.
Objetivo:
Se pretende que al finalizar el curso los asistentes sean capaces de: Analizar las principales consecuencias de la aplicación de esta nueva norma para las entidades financieras u otras entidades con carteras importantes de instrumentos financieros, no sólo a nivel contable sino también, a nivel de otras áreas directamente afectadas por el cambio.
Dirigido a:
Profesionales de entidades financieras u otras entidades con carteras importantes de instrumentos financieros, directa o indirectamente afectados por el cambio, y de otras entidades externas, que colaboren con aquellas en la implantación de la nueva norma: Áreas de Intervención / Contabilidad, Áreas de Control de Gestión, Áreas de Back-Office, Áreas de Negocio/ Front office, Áreas de Riesgo de Mercado, Áreas de Auditoría interna, Áreas de Sistemas, Auditoría / Consultoría externa.
Metodología:
La metodología de todos nuestros cursos, seminarios y talleres en la modalidad online son con transmisión virtual en vivo y directo para todo el Perú y el mundo, donde el participante puede realizar todas sus consultas al docente de menara oral (con micrófono), o de manera escrita, los cuales son inmediatamente respondidos por el expositor; además todas las sesiones de clases son grabadas y el alumno tendrá acceso por un periodo de 3 meses.
Temario:
I. Introducción a la NIIF 9:
- Transición. De NIC 39 a NIIF 9 .
- Importancia de la NIIF 9.
- Alcance NIIF 9.
- Instrumentos deuda.
- Instrumentos híbridos.
- Instrumentos de patrimonio.
II. El Test UPPI (Únicamente Pago de Principal e Intereses):
- Análisis conceptual.
- Alcance.
- Concepto.
- Casos prácticos:
- Introducción.
- Términos contractuales.
- Activos vinculados contractualmente.
- Activos sin recurso.
- Intereses regulados.
- Valor temporal del dinero modificado. Modelo de negocio:
III. Modelo de negocio:
- Introducción.
- Concepto y Evaluación.
- Tipos de Incumplimiento.
- Casos prácticos:
- Hold to Collect (HtC).
- Hold to Collect & Sell (HtC&S).
- Otros modelos de negocio.
- Otros casos.
IV . Carteras de activos y pasivos financieros
- Clasificación de activos financieros.
- Valoración de activos financieros.
- Clasificación y valoración de pasivos financieros.
- Reclasificaciones.
- Deterioro de activos financieros.
V. Coberturas contables:
- Aspectos básicos coberturas contables.
- Transición. De NIC 39 a NIIF 9.
- ¿Por qué cambian las coberturas contables?.
- Aspectos básicos contabilidad coberturas.
- ¿Qué se mantiene de la NIC 39?.
- Ventajas de la nueva normativa de coberturas.
- Inconvenientes de la nueva normativa de coberturas.
- Proyecto macro-coberturas.
VI. Garantías financieras:
- Introducción.
- Contratos de Seguro. Normas contables aplicables.
- Tratamiento contable de las Garantías Financieras.
- Tratamiento Contable de CDS.
VI. Deterioro de activos financieros y control tributario
VII. Tratamiento tributario de la renta fija y renta variable para fines del IR e IGV
Expositor:
CPC Hans Osorio Manyari
Financista y Contador Público Colegiado con certificación en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Instituto de Contadores en Inglaterra y Gales (ICAEW). Senior Top del equipo de Financial Accounting Advisory Services – EY Perú, Ex Senior Consultant in Financial Risk Management en KPMG. Líder en procesos de implementación de la NIIF 15 y 9. Líder de proyectos de revisión de Hedge Accounting y valorización de derivados plain vanilla yexóticos. Revisor de modelos internos de riesgo de mercado, con amplia expericia asesorando a clientes en gama de industrias; incluyendo petróleo, gas, minería, energía, servicios financieros, consumo masivo y empresas del estado. Las transacciones que ha liderado implican operaciones por encima de $ 34 mills. de capital.
Beneficios:
– Materiales en digital.
– Formatos Excel.
– Consultas libres.
– Certificado de participación en digital
– Vídeo del curso para ver en diferido.
Inversión:Presencial: S/ 800.00 + IGV
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 500.00 + IGV
» Precio pronto pago: S/ 450.00 + IGV (Válido hasta el 31 de marzo)
Descuentos especiales:
– Corporativos de 7% por 02 participantes
– Corporativos de 10% por 03 participantes
– Corporativos de 12% por 04 participantes
Transferencia o depósito en Cta. Cte. del Banco Interbank:
Nº de cuenta: 200-3004202145
Código de cuenta interbancario: 003-200-003004202145-38
Titular: GC Business School S.A.C.
RUC: 20609630168
Para pagos en línea con cualquier tarjeta de crédito o débito, haga clic aquí
*Consultar cuentas en otros bancos
Proceso de inscripción:
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar escaneo o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp Nro. 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.
Informes e inscripciones:
WhatsApp N°: 952919993
capacitaciones@grupocontable.pe
952919993 / Teléfono 206 4299
