fbpx

Fecha: 28, 29 y 20 de septiembre de 2023 (3 sesiones)

Horario: 7:30 pm – 10:30 pm

Modalidad: 100 % Virtual en Vivo y en Diferido

Objetivo:
Considerando que existe un incremento permanente de los establecimientos de hospedaje y agencias de turismo a nivel nacional, quienes venden paquetes turísticos a sujetos extranjeros o nacionales que tienen la condición de no domiciliados (de acuerdo con lo regulado en el artículo 7° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta), y a otros Operadores Turísticos Domiciliados (OTD), a través del presente curso el objetivo es dar a conocer el tratamiento tributario en el sector turismo. Así, se desarrollará los regímenes tributarios a los que podrían acogerse, la aplicación del Impuesto a la Renta e IGV, emisión y formalidades a cumplir en la emisión de los comprobantes de pago, y los requisitos y formalidades que deberán cumplir a efectos de gozar de los beneficios tributarios otorgados al sector turismo, entre ellos el Saldo a Favor del Exportador.

Metodología: 
La metodología de todos nuestros cursos, seminarios y talleres en la modalidad online son con transmisión virtual en vivo y directo para todo el Perú y el mundo, donde el participante puede realizar todas sus consultas al docente de manera oral (con micrófono), o de forma escrita, los cuales son inmediatamente absueltos por el expositor; además todas las sesiones de clases son grabadas y el alumno tendrá acceso por un periodo de 3 meses.

Dirigido a:
Ejecutivos, consultores y asesores tributarios, abogados, contadores, auditores, gerentes generales, administradores, economistas, personal de la administración tributaria, vocales del tribunal fiscal, profesores universitarios, investigadores y profesionales del sector público y privado que ejerzan su actividad.

Temario:

  1. Ámbito de aplicación del Impuesto a la Renta.
  2. Regímenes tributarios a los que podrían acogerse los establecimientos de hospedaje y agencias de turismo.
  3. Principios a cumplir para efectos de la deducibilidad de gasto costo.
  4. Requisitos adicionales a cumplir para la deducibilidad del gasto en las operaciones con no domiciliados.
  5. Ámbito de aplicación del IGV y sustento del crédito fiscal – Requisitos sustanciales y formales.
  6. Exportación de bienes y servicios.
  7. Los servicios de hospedaje, incluida la alimentación, a sujetos no domiciliados, en forma individual o a través de un paquete turístico, como operaciones de exportación.
    7.1 Servicio brindado por un establecimiento de hospedaje que cumpla los requisitos del Decreto Supremo N° 001-2015 – MINCETUR.
    7.2 ¿Sólo están incluidos los servicios de alimentación y hospedaje?
    7.3 ¿El periodo de permanencia de los, sujetos, turistas no domiciliados no puede exceder de 60 días por cada ingreso?
    7.4 Presentación de la Tarjeta Andina de Migración – TAM, así como el pasaporte, salvoconducto o Documento Nacional de Identidad que de conformidad con los tratados internacionales sea válido para ingresar al país.
    7.5 Incidencias en la emisión de los comprobantes de pago.
  8. Exportación en el caso de paquetes turísticos.
    8.1 Agencias y Operadores Turísticos Domiciliados.
    8.2 Operadores Turísticos No Domiciliados.
    8.3 Operador Turístico.
    8.4 ¿Qué son los servicios turísticos?
    8.5 Paquete Turístico.
    8.6 Requisitos y condiciones para que un paquete turístico sea considerado exportación.
    8.7 ¿Qué servicios abarca el paquete turístico?
    8.8 ¿En qué momento se considera exportado el paquete turístico?
    8.9 ¿Cuál es la incidencia de la inscripción en el Registro Especial de Operadores Turísticos?
    8.9.1 Requisitos para la inscripción en el Registro.
    8.9.2 Condiciones para mantenerse en el Registro.
    8.9.3 Causales de exclusión del Registro.
    8.9.4 Efectos de la inscripción en el Registro.
    8.10 Incidencias en la emisión de los comprobantes de pago.
    8.11 Acreditación de la operación de exportación.
    8.12 Servicios de mediación u organización de servicios turísticos.
  9. Saldo a favor del exportador como beneficio en el sector turismo.
    9.1 ¿Qué es el saldo a favor del exportador?
    9.2 ¿Cuáles son los requisitos a cumplir?
    9.3 ¿Quiénes son los beneficiarios?
    9.4 ¿Qué es el saldo a favor materia de beneficio?
    9.5 ¿Cómo se determina?
    9.6 ¿Cómo se aplica?
    9.7 ¿Existen límites?

Expositor:
Juan Carlos García Roca
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Gerente de Impuestos de Grupo Contable, expositor principal del Congreso Tributario del Perú; expositor en diversas jornadas tributarias llevadas a cabo por Grupo Contable, la Cámara de Comercio de Lima, la Cámara de Comercio Americana del Perú, el Instituto Nacional de la Empresa y el Desarrollo Integral (INEDI), los Colegios de Contadores de Lima, Cusco, Arequipa, Piura, La Libertad. Ex miembro del Comité de redacción del Informativo Caballero Bustamante, Ex funcionario de la SUNAT.

Miguel Ángel Carrillo Bautista
Abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Universidad de Castilla-La Mancha – España. Asesor, Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Católica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, Docente permanente de Grupo Contable, Colegio de Abogados de Lima, Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria.

Nota: Los docentes pueden variar según su disponibilidad.

Beneficios:
– Materiales en digital.
– Consultas libres.
– Certificado de participación
– Vídeos del curso para ver en diferido.

Inversión:
Presencial: S/ 650.00
Virtual en vivo:
» Precio normal: S/ 320.00 + IGV
» Precio pronto pago: S/ 280.00 + IGV (Válido solo hasta el 15 de septiembre)

Descuentos especiales:
– Corporativos de 7% por 02 participantes
– Corporativos de 10% por 03 participantes
– Corporativos de 12% por 04 participantes

Transferencia o depósito en Cta. Cte. del Banco Interbank:
Nº de cuenta: 200-3002055463
Código de cuenta interbancario: 003-200-003002055463-37
Titular: Grupo Contable S.A.C.
RUC: 20600579097

Para pagos en línea con cualquier tarjeta de crédito o débito, haga clic aquí

*Consultar cuentas en otros bancos

Proceso de inscripción:
Para inscribirse debe realizar el pago con transferencia o depósito en cuenta, luego enviar screenshot o foto de la constancia de pago a: capacitaciones@grupocontable.pe o al WhatsApp N° 952919993 con sus datos completos y correctos (Nombres y Apellidos, N° DNI, teléfono y correo), al cual le estaremos respondiendo confirmando su inscripción.

Informes e inscripciones:
WhatsApp: 952919993 
Capacitaciones@grupocontable.pe
Teléfonos: 01 206 4299 | 952919993

× Inscríbete por WhatsApp